fbpx

Para hacer un trabajo de calidad, es necesario que todos los equipos que se ocupan estén en las mejores condiciones. En este artículo te queremos explicar con detalle cómo se hace la calibración del Vernier, este instrumento tan necesario en nuestra empresa.

La calibración del Vernier

Ya en un artículo anterior te hablamos de lo que es el Vernier o Pie de Rey.

Debes saber que este calibrador está conformado por 3 secciones esenciales que son muy útiles para calcular dentro, exterior y la profundidad de una pieza. Existen en el mercado calibradores diferentes según las necesidades de cada quien. Pueden ser universales, con esfera graduada, de profundidad, de engranes y digitales. Pero es de suma importancia que se encuentren bien calibrados para que ofrezcan datos fiables para poder trabajar.

El pie de rey es muy utilizado y esto puede generar que requiera un mantenimiento periódico. El uso rudo y los ambientes hostiles en los que se utiliza, pueden afectar su precisión. Es por ello que se debe tener la precaución de dar un control de mantenimiento efectivo así como la calibración del Vernier.

Dicha calibración consiste en la comparación con un equipo más preciso llamado patrón, para estimar la exactitud y precisión, o sea, determinar su comportamiento en la medición.

Se debe preparar todo para hacer la calibración. Se deja que se estabilicen a la temperatura ambiente, tanto el patrón como el equipo a calibrar por un lapso aproximadamente de una hora. Es conveniente ir anotando las condiciones ambientales como son la temperatura y humedad, de principio a fin del proceso.

Posteriormente se realiza un conjunto de mediciones en distintos puntos del campo de medida del instrumento. Por lo general se eligen de tal manera que entre ellos se encuentre el valor cero, su alcance máximo y el resto, a lo largo de su campo de medida.

Es necesario construir físicamente el patrón nominal correspondiente. Para ello se emplean bloques patrón, que pueden ser individuales o bien realizando composición de los mismos. En cada uno de los puntos de calibración seleccionados se efectúan diez medidas reiteradas sobre el valor nominal correspondiente para que quede perfectamente calibrado.

Los resultados nos pueden arrojar dos datos importantes que son:

  • La exactitud que tiene, medida con la diferencia entre el valor del patrón y el promedio aritmético de las distintas comprobaciones en cada uno de los puntos del campo de medida seleccionados.
  • La precisión, que es el valor del intervalo.

De esta forma se realiza la calibración del Vernier, que es un instrumento que ocupamos en PGB para brindar el servicio de calidad que nos caracteriza.


0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *