fbpx

Cuando escuchamos hablar de ultrasonido, generalmente pensamos en el procedimiento que se utiliza para inspeccionar alguna parte de nuestro cuerpo. Sin embargo, debes saber que es un concepto más amplio. En nuestro artículo de hoy vamos a hablar de la inspección por ultrasonido en los diferentes materiales.

Se trata de un método no destructivo, en el cual un haz o un conjunto de ondas de alta frecuencia son introducidos en los materiales para la detección de fallas en la superficie y sub-superficie. Su principal aplicación es la detección de discontinuidades y defectos internos, aunque también es utilizado para detectar defectos superficiales, para definir características de la superficie tales como: medida de corrosión y espesor.

¿Para qué se utiliza la inspección por ultrasonido?

Este procedimiento funciona de la siguiente manera:

Las ondas de sonido viajan a través del material y se van disminuyendo de manera paulatina y son reflejadas a la interface. El haz reflejado es mostrado y analizado para definir la presencia y localización de fallas y discontinuidades en los diferentes materiales.

El grado de reflexión depende del estado físico de los materiales que forman la interface. Esto ayuda a que las grietas, laminaciones, poros, socavados y otras discontinuidades produzcan interfaces reflectivas que pueden ser detectadas fácilmente en una inspección por ultrasonido. Otro tipo de inclusiones y otras partículas extrañas pueden causar una buena reflexión y de esta manera pueden ser detectadas.

El equipo necesario para este tipo de inspección

La mayoría de los instrumentos pueden detectar fallas monitoreando uno o más puntos tales como son:

  • Los límites del material o en discontinuidades dentro del material mismo.
  • El tiempo de tránsito de la onda de sonido entre el punto de entrada del transductor hasta el punto de salida.
  • La atenuación de las ondas de sonido en la pieza debido a la absorción y dispersión dentro de la pieza.

Las inspecciones ultrasónicas por lo general, se realizan en frecuencias de entre 0.1 y 25 MHz. Es por ello que las ondas producen esfuerzos en las piezas por debajo de su límite elástico y los materiales no sufren deformaciones.

La inspección por ultrasonido es el método no destructivo más utilizado. En PGB lo utilizamos para el análisis de materiales que lo requieren y así elegir el procedimiento de reparación más conveniente. Te lo recomendamos para el tratamiento de las piezas que no pueden sufrir ningún tipo de deformación en su inspección. ¡Estamos a tus órdenes!


0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *