fbpx

Shot Peening es un proceso de trabajo en frío que se utiliza para producir una capa de tensión residual compresiva y modificar las propiedades mecánicas de metales y materiales compuestos. Consiste en golpear una superficie con perdigones (partículas redondas metálicas, de vidrio o cerámicas) con fuerza suficiente para crear una deformación plástica. 

Para que se utiliza el Shot Peening

En el mecanizado, el Shot Peening se utiliza para fortalecer y aliviar la tensión en componentes. La principal ventaja es que retrasa o evita la aparición de grietas en piezas aleadas con altas tensiones de tracción.

Es similar al pulido con chorro de arena , excepto que funciona mediante el mecanismo de plasticidad en lugar de abrasión: cada partícula funciona como un martillo de bola . En la práctica, esto significa que el proceso elimina menos material y se crea menos polvo.

Produce un área de tensión compresiva causada por el impacto de la granalla. La superposición de impactos genera una mayor distribución de la alta tensión compresiva interna en la superficie del componente. Esto reduce notablemente la probabilidad de roturas en el material chorreado, y aumenta considerablemente la dureza de la superficie.

Control del proceso 

El valor de la tensión residual depende de diversas variables, incluyendo los parámetros del proceso de peening y la dureza del material de la pieza. Como el proceso se emplea frecuentemente para mejorar el rendimiento de componentes de seguridad crítica, resulta importante garantizar la obtención de la intensidad correcta con una elevada reproducibilidad.

El uso de un sistema que indica la energía del haz de granalla que impacta contra la superficie elimina toda conjetura con respecto al proceso. La medición se lleva a cabo utilizando el método de ensayo de intensidad Almen. La probeta Almen, fabricada en acero de muelle con unas estrictas tolerancias en cuanto a dureza y planeidad, se somete al haz de granalla únicamente por uno de sus lados. El efecto de la tensión por compresión inducida sobre la placa provoca que esta se curve o arquee. La amplitud de la curva es proporcional a la energía del haz de granalla y se mide con un medidor Almen.

La flecha de la probeta Almen varía en función de la velocidad y de la masa de la granalla, esto es, la cantidad de energía del haz de granalla absorbida por la probeta. Se considera que se ha alcanzado la saturación de la pieza cuando al duplicar el tiempo de exposición al tratamiento, la flecha o deflexión de la probeta Almen se incrementa en un porcentaje igual o inferior al 10 %. Este proceso de control se muestra en un cuadro.

En PGB empleamos esta técnica cuando los clientes así lo requieren. Para ello, contamos con el control de calidad que nos caracteriza.


0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *